lunes, 29 de octubre de 2007

Turismo en Termas de Río Hondo: Las termas buscan recoger a los turistas internacionales



BARES Y RESTAURANTES

Mia Mama - 24 de Septiembre Nº 15 - Teléfono (0385) 4299715

Jockey Club - Independencia Nº 68 - Teléfono (0385) 4217518

Carlos V - Independencia Nº 110 - Teléfono (0385) 4240303

Coventry - Chacabuco Nº 325 - Teléfono (0385) 4215050

El Vasco - Libertad Nº 1000

Chester - Av. Roca esquina Pellegrini - Teléfono (0385) 4214477

Blue - Av. Roca Nº 862 - Teléfono (0385) 4210652

El Gordo - Alfonzo Quinzio Nº 205 - Teléfono (0385) 4341212

Las Cañitas - Av. Roca Nº 868

La Casa de Jesus María - Santiago Center; Av. Rivadavia y Ejército Argentino - Teléfono (0385) 4219875

Nicomedes - Av. Roca (S) 570 – Teléfono (0385) 422-8481

La Roca - Av. Roca esquina Urquiza - Teléfono (0385) 4010741

Costa Madero - Costa del Rio Dulce - Parque Aguirre

Blue - Av. Roca Nº 862 - Teléfono (0385) 4210652

Aladín Comidas Arabes - Av. Belgrano Nº 228 - Teléfono (0385) 4220300

MUSEOS

Santiago del Estero, es la ciudad más antigua fundada por los españoles, que aún existe en el territorio argentino. Se encuentra sobre el Río Dulce a 1.042 kilómetros de Buenos Aires, sobre la ruta nacional Nº 9 y a 187 metros sobre el nivel del mar. Ofrece varios lugares dignos de ser conocidos, entre los que se destacan, además de los museos que se presentan, la Catedral, construida en 1.876, primera diócesis en el país; la Plaza Libertad; el Parque Aguirre; el Convento de Santo Domingo, donde se exhibe la Sábana Santa; la Iglesia de La Merced; la capilla La Montonera, etc.

Museo Historico de La Provincia “Dr. Orestes Di Lullo”

Este museo fue fundado en 1.941, en la histórica casona de la familia Díaz Gallo, ubicada en el barrio de Las Catalinas, el barrio más antiguo de la Ciudad, por el investigador Dr. ORESTES DI LULLO, quien luego fue su director por muchos años. Es un importante monumento arquitectónico del siglo XVIII, en el que se conserva el espíritu de la vieja sociedad.

En sus soleados patios y amplias galerías, Santiago del Estero, descubre su rico pasado. Por esta casa transitaron personalidades civiles, militares y eclesiásticas de las épocas de la colonia y de la Independencia.
Posee 14 salas en las que se encuentran retratos, óleos, documentos, armas, blasones, medallas y demás objetos históricos que permiten desandar el pasado, penetrando en el tiempo,

desentrañando la memoria histórica que conservan las innumerables colecciones de valiosas reliquias, que nos traen al presente, las viejas glorias santiagueñas. Las Salas se denominan:
1) Sala Autonomía, 2) Sala Los Taboada, 3) Sala Absalón Rojas, 4) Sala Historia Política, 5) Sala Numismática, 6) Sala Platería, 7) Sala Arte sacro, 8) Biblioteca, 9) Sala Díaz Gallo, 10) Sala Siglo XIX, 11) Sala Armas, 12) Sala Guías, 13) Sala Folclore, 14) Sala Manifestaciones de Arte.

La Sala de la Autonomía, presidida por las destacadas figuras del Brigadier JUAN FELIPE IBARRA y del Coronel JUAN FRACISCO BORGES, resume los principales acontecimientos fundacionales y recuerda las azarosas luchas políticas y militares por las que atravesó nuestro pueblo para conseguir una vida independiente, marcando el inicio de un proceso histórico intenso que moldeó el férreo espíritu del pueblo santiagueño.
También se presenta a Los Taboada y sus luchas a favor de la Organización Nacional, la expedición de Río Salado, la construcción de los primeros edificios públicos importantes, la Iglesia Catedral, la Casa de Gobierno, la época de progreso y desarrollo del Gobernador Absalón Rojas, junto a los primeros tendidos eléctricos, teléfonos y el ferrocarril.

En la Sala de Arte Sacro, se exhiben colecciones que retrotraen al pasado colonial, imaginería religiosa de antigua data, pertenecientes a Capillas, Casas de Familias y Reducciones Jesuíticas talladas por los indios, como la del Altar de Matará de mediados del siglo XVIII.
La Sala de Historia Política, está poblada por retratos de todos los gobernadores de Santiago del Estero, a partir de Juan Felipe Ibarra, gobernador en 1.820, Juan Francisco Borges precursor de la Autonomía Provincial y de otras personalidades que se esforzaron por lograr la construcción de un Estado digno.

Este Museo, también exhibe muestras de espíritu artístico, atesorado en colecciones que nos retrotraen al pasado colonial. Se presentan colecciones de vajilla, pianos, grandes espejos con consolas, platería, tejidos finos, adornos y accesorios. También se exhiben antiguos instrumentos y muestras de tejeduría local, de un alto valor estético y artístico.

Urquiza 354 - Capital C.P. 4200 Tel: (0385)421-2893
Horario de Atención de Lunes a Viernes, de 07:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30 hs.
Sábados y Domingos de 10:00 a 12:00 hs.

Museo del Instituto de Linguisica, Folklore y Arquología

Este Museo funciona dentro del Museo Histórico Provincial Dr ORESTES DI LULLO y fue creado en el año 1.953 como parte de la celebración de los 400 años de la fundación de Santiago del Estero y en honor al Dr ORESTES DI LULLO, verdadero estudioso del folklore. Depende de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Originalmente se fundó como un centro de investigaciones de postgrado y posee abundante documentación y elementos relacionados con la cultura, la historia y las costumbres de Santiago del Estero. También se exhibe material quechua para su estudio y elementos arqueológicos y antropológicos utilizables para rescatar las raíces perdidas en el proceso colonizador.

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Emilio y Duncan Wagner”

Este Museo se creó en 1.917 con el nombre de “Museo Arcaico”, cumpliendo con la Ley Provincial Nº 597, tomando como base la colección donada en 1.916 Alejandro Gancedo. Su acerbo fue luego acrecentado por los aportes de los hermanos EMILIO ROGER y DUNCAN LADISLAO WAGNER, a partir de 1.927, por las exploraciones de OLIMPIA RIGHETTI, directora entre 1.950 y 1.966 y desde 1.967 a 1.995 y por las investigaciones concretadas por la Dra. AMALIA GRAMAJO DE MARTÍNEZ MORENO y HUGO MARTÍNEZ MORENO.
En sus colecciones antropológicas y naturales exhibe una valioso patrimonio arqueológico, botánico zoológico y minerológico.

La colección arqueológica, la más numerosa, contiene materiales provenientes Complejos Culturales y Culturas de la Llanura Santiagueña, en un período cronológico que abarca desde la llegada de los españoles hasta 4.000 años A. C. Produce publicaciones propias: Series Monográficas y Series Estudio, que se canjean a nivel mundial. También cuenta con Biblioteca y Hemeroteca.
Cuenta con 11 salas. La primera “Claves del Pasado”, posee restos paleontológicos del período prehistórico; la segunda, “Visión de la Cultura”, muestra los períodos precerámicos y agroalfareros; la tercera, “El Período Hispano Indígena”; la cuarta está dedicada al “Arte Rupestre; la quinta es una galería en la que se exhiben “Vasijas Funerarias; la sexta y séptima, muestran las “Culturas de los Períodos Temprano, Medio y Tardío”; la octava, es una galería que muestra distintos tipos de “Insectos, Pequeñas Estatuillas, Puntas de Flechas e Instrumentos Musicales”; la novena está dedicada a las “Prácticas Funerarias”; la décima a los “Diaguitas” y la décimo primera a la “Etnografía Chaqueña”.

Avellaneda 355 - Capital C.P. 4200 Tel: (0385)421-1380
Horario de Atención de Lunes a Viernes, de 07:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30 hs.
Museo de Arte Sacro “San Francisco Solano”

Este Museo fue fundado en 1.969 y en sus 4 salas se encuentran piezas únicas relacionadas con la vida San Francisco Solano en Santiago del Estero, así como la celda-capilla que construyó el Santo, reconstruida sobre los cimientos originales en 1.726. Se exhiben varias reliquias franciscanas, la casulla original que uso San Francisco Solano, elaborada por indígenas; una imagen da San Francisco Solano, realizada en madera de ceibo, en el Perú, que es una réplica de la primera que se hizo cuando se lo canonizó en 1.726. También se conserva un fragmento óseo del cráneo de San Francisco Solano , con incrustaciones de piedra preciosas, que está guardado en custodia.

Posee imágenes que pertenecieron al primer púlpito de Santiago del Estero y la cruz de hierro forjado que perteneció a la primera capilla de Belén, que estaba regenteada por los jesuitas. El museo posee también imágenes de Cristo que fueron encontradas en lugares donde se practicaban cultos satánicos.

Museo Provincial de Bellas Artes “Ramón Gómez Cornet”

Este Museo posee cuatro salas y más de 400 obras. Además de la exhibición permanente, se realizan periódicamente muestras de artistas santiagueños. Fue creado en 1.943 por el artista santiagueño RAMON GOMEZ CORNET, de quien conserva una importante cantidad de obras. Entre los artistas de alcance nacional, se destacan las pinturas de Guillermo Butler, Raúl Soldi, Enrique Mónaco, Demetrio Iramaín, Hugo Irureta, Urruchúa, Ary Brizzi, Rogelio Polesello y Pérez Célis.

Avenida Belgrano (S) 1554 - Capital C.P. 4200 Tel: (0385)421-1839
Horario de Atención de Lunes a Viernes, de 07:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30 hs.
Casa Museo Andres Chazarreta

Este museo funciona en la casa en la que vivió Don ANDRES CHAZARRETA. La construcción original es de hace 120 años y fue declarada Monumento Histórico Nacional.
En esta casa nacieron sus cuatro hijos y aún se conserva el rinconcito donde Don ANDRES trabajó toda su vida, para el folklore. Se exhiben entre muchas cosas, el título de maestro de escuela, su primera guitarra, el primer disco que grabó en RCA Víctor, un vals llamado “Santiago del Estero”. El había recorrido el país y a cada provincia le dedicó un vals.
Además se presenta una antigua vitrola, cuya bocina de madera es de las primeras que se fabricaron en el país; cajas vidaleras, bombos legüeros (porque se escuchan desde una legua) y múltiples testimonios de adhesión y amistad. Tuvo una destacada y productiva actuación como recopilador de obras folclóricas. Entre recopilaciones y obras propias tiene registradas 395 piezas en SADAIC.

del Laboratorio de Antropología de La Universidad Nacional de Santiago del Estero

Las piezas que se exhiben fueron donadas por dos coleccionistas privados: Juan Bautista Jiménez y Roque Gómez.
Posee material arqueológico y paleontológico.
Las piezas líticas fueron ubicadas en el sur de la Provincia y pertenecen a grupos de cazadores, recolectores, sin cerámica. Algunas son de 3.000 a 4.000 años A. C. Las cerámicas que se exhiben son de grupos tardíos del noroeste argentino, de los 30º a 400 años D. C. También se exhiben elementos de cestería, tejidos y restos de piezas cerámicas pertenecientes a la cultura Las Mercedes. Posee una urna funeraria en cuyo cuello se representa un hombre tocando la flauta. Entre los elementos de decoración más comunes aparecen la lechuza y el búho.

Convento de Santo Domingo

Atesora una reliquia única en América: LA SABANA SANTA, fiel reproducción del Santo Sudario que amortajó los restos de Jesucristo luego de su crucifixión y en la que se percibe la imagen del Señor. Es una reliquia gemela de la que se encuentra en Turín. La imagen se incorpora al lienzo cuando las hermanas Clarisas, en 1.532 fueron las encargadas de reparar y proteger el Santo Sudario. Para ello lo colocaron entre dos paños y lo guardaron en un cofre. Tiempo después en 1.578 se encontró que en los dos paños que lo envolvían se había estampado la imagen que estaba en el Santo Sudario, con la diferencia que en los paños nuevos, la imagen estaba en positivo y en el original era en negativo. El Papa obsequió una de las copias a los reyes de España y estos la destinaron a Santiago del Estero, primogénita de las conquista y la labor evangelizadora, adonde llegó con al custodia de los jesuitas. Cuando estos fueron expulsados, los dominicos se hicieron cargo del convento y de la reliquia.

Museo de Paleontología “Rincón de Atacama”

En este Museo, además del espacio dedicado a la paleontología, que es el más importante, posee sectores de mineralogía y antropología. Se exhiben cerámicas del período agro-alfarero, piezas del pre-cerámico, temprano, medio tardío e hispano indígena. Hay urnas funerarias, armas, hachas, molinos de piedra y puntas de flecha. También se exhibe un gliptodonte, especie que cubierta por una caparazón, que habitó en América del Sur por casi 60 millones de años y se extinguió hace 10 mil. Además se exhiben huesos de mastodontes, caballos y ciervos que poblaron esta zona, y troncos petrificados encontrados en las márgenes del Río Dulce.

Unidad Museológica de La Banda

Funciona en dependencias de la ex estación de trenes de la ciudad de La Banda, construida en 1.889, en estilo inglés. Alberga el Museo de Bellas Artes, con una importante colección de obras de artistas argentinos; el Archivo Histórico “Lázaro Criado”; el Museo Nativista Julio Argentino Gerez, en el que se exhiben artesanías regionales y urbanas.

Museo Municipal de Bellas Artes

Este Museo posee una importante pinacoteca con obras de artistas locales y nacionales. Se exhibe una serie de obras de Martín López que son un testimonio de cómo era la vieja Villa de Río Hondo, antes de ser cubierta por las aguas del Embalse de Río Hondo. También hay un plano de la Villa, donde se muestra el lugar donde a Francisco Solano se le rompió la rueda de la carreta. Además posee obras de Ary Brizzi, Luis Felipe Noé, Pérez Celis, los hermanos Héctor y Carlos Tessarolo y Ponciano Cárdenas. Se exhiben también trabajos realizados en madera y alabastro de Rosana Montenegro.

Histórico de Villa Rio Hondo

Este Museo se inauguró en 1.997. Se formó con piezas donadas por los antiguos pobladores de Villa de Río Hondo, sumergida bajo las aguas del embalse de Río Hondo hace 30 años. Se exhiben, en una sola sala, testimonios de la historia de la vieja Villa de Río Hondo, poblada desde 1.520. Se presenta un panel que muestra el éxodo del pueblo y fotografías que muestran a la población, llevando en procesión a sus santos hasta el nuevo lugar de asentamiento. Además se muestran fotografías de la vieja escuela, de los galpones donde se festejaba el carnaval, así como tejas y ladrillos que pertenecieron a la vieja capilla. También se exhiben elementos usados para ofrendas fúnebres en la cultura quechua.

Museo del Centenario

Este Museo se creó con motivo del primer centenario de la Ciudad de Fernández. Posee 5 salas que guardan distintos tipos de materiales y piezas arqueológicas que fueron recolectadas en los yacimientos de la zona. También exhibe fotografías, indumentaria, instrumentos de los primeros pobladores, muebles, máquinas agrícolas y piezas del ferrocarril Mitre. En la sala Testimonios se muestran elementos relacionados con la vida cotidiana de los pobladores, como bateas de madera, para lavar ropa, morteros de quebracho colorado y algarrobo y marcas de animales.

de La Escuela“Policia Federal Argentina”

Este Museo surgió por iniciativa de la población de Lugones, con la idea de rescatar su propia historia. La mayor parte de los elementos que posee fueron rescatados del Ferrocarril, lugar de trabajo de la mayoría de los habitantes. Se exhiben elementos en desuso como ser relojes, campanas, horarios, boletos, faroles, equipos de comunicación, libros de movimiento de trenes y dinero, vestimenta de empleados, etc. También puede observarse material explosivo utilizado en los días lluviosos. En otra sala funciona la biblioteca y un sector denominado “De l Vida Cotidiana”, con objetos de distintas épocas y un muestrario de monedas. Posee además algunas piezas arqueológicas halladas en la zona.

domingo, 28 de octubre de 2007

COMIDAS REGIONALES

LA HUMITA

A la ralladura del choclo se agrega una salsa frita con grasa, cebolla, sal y ají, se añade caldo o leche y se cuece lentamente hasta que se espese.


EL TAMAL

Se elabora con harina de maíz blanco o amarillo estacionado. Con esta harina mojada en anco hervido, se hace una masa que se rellena con una pasta frita de carne molida, pasas de uva, comino, cebolla, pimentón, ají del monte, huevo duro, etc. Se hierven y limpian las chalas, se envuelven con ellas la preparación .Para servirlos se lo hierve en agua y sal.


EL LOCRO

Luego de humedecer con agua al maíz blanco o amarillo estacionado, se lo muele en mortero. Se desprende así su cutícula y se pone en remojo 8 a 10 Hs., luego se hierve el maíz con agua y sal y se le agregan trozos de carne de vaca, tripa, ocoti, cebolla, anco, batata, chorizos. La cocción dura de 4 a 5 Hs. Y cuando está espeso se sirve con una salsa frita de grasa, pimentón y ají.


LA MAZAMORRA

Con una ollita de hierro o de barro cocido, maíz remojada en agua y una pizca de bicarbonato, se hierve lo necesario para preparar la mazamorra. Esta preparación se remueve constantemente al fuego, hasta que espese. Se sirve caliente o fría con o sin leche y a veces con miel o azúcar.


EMPANADA
`

La empanada santiagueña es características porque destila hasta el codo un jugo escurrido y delicioso. La masa de harina de trigo es mojada con salmuera, grasa o leche. La pasta de carne de vaca picada sancochada, debe tener también huevos duros, cebolla, aceituna, sal pimentón, ají del monte, comino que se fríen aparte en grasa de vaca. Se rellena la masa con esta pasta, y lista las empanadas, se las hornea o se fríen en grasa, en cuyo caso y con otra forma, reciben el nombre de pasteles.


ZAPALLO CON LECHE

Luego de hervir o asar el zapallo se lo corta en trozos que se mezcla con leche. Se sirve frío o caliente con o sin azúcar. Suele hacerse lo mismo con la batata.


ROSQUETES

Se mezclan la harina, huevos, grasas, azúcar, clavo de olor y canela se amasa y da forma. Luego se hacen hervir los rosquetes hasta que floten en el agua en que hierven. Se los retira y escurre para pasarlos al horno. Extraídos del horno se les unta merengue y se los deja al sol.

LOS CARABAJAL


Esta historia comienza cuando en 1967 AGUSTÍN CARABAJAL, hijo de Don Rosario Carabajal y de Doña María Luisa Paz, decide formar un grupo que lleve al folclore a todo el país, con un estilo propio sin alejarse de los parámetros tradicionales. Entonces junto a dos de sus hermanos y un sobrino decide formar el grupo al que llamo “LOS CARABAJAL”: AGUSTÍN, CARLOS, CUTI Y KALI.

Desde allí comienzan a andar caminos. De esos tiempos recordamos la primera versión de “La Telesita” (compuesta por Agustín y Andrés Chazarreta).

Al poco tiempo Agustín decide irse. Carlos ya empieza a componer sus primeras obras; pero también decidiría alejarse para seguir su camino como solista. Es allí, por el año 1968, que se incorpora MARIO “MUSHA” CARABAJAL.

En 1974 al 75 Mario se retiraría momentáneamente para cumplir con el servicio militar, entonces el conjunto quedo integrado por Kali, Cuti, OSCAR EVANGELISTA y OSCAR TESTA (estos dos últimos de Salto Argentino, Pcia de Buenos Aires) . Hasta que en 1978 volvieron a ser todos Carabajal.

Seria el turno de ROBERTO CARABAJAL, también se incorporaría a esta formación PETECO.

En ese año Cuti se fue a integrar durante 11 años “Los Manseros”. Entonces el conjunto volvió a tener cuatro integrantes: Kali, Roberto, Peteco y Mario.

De esa época citamos los mas grandes éxitos de “Los Carabajal”: “ Como pájaros en el aire”, “Entre a mi pago sin golpear” , “Perfume de carnaval” , “ Digo la mazamorra” , entre otros... el disco se llamo “ Como pájaros en el aire”.

Poco a poco se van viendo diferentes inquietudes entre los integrantes del grupo, es así como, Roberto por un lado y Peteco por otro resuelven probar suerte en otras formaciones.

Al quedar Kali y Musha solos y al frente del grupo convocan a LUIS PAREDES y MARIO ÁLVAREZ QUIROGA.

Es este el momento en que Kali comienza a demostrar sus condiciones de compositor, una muestra de ello es la zamba “ No despiertes aún”. Además Mario Alvarez Quiroga brinda al grupo dos creaciones maravillosas, los hoy clásicos “Romance de aquel hijo” y “Penas y alegrías del amor”; pero también él dispone tiempo después emprender vuelo como solista.

Llega en su lugar JORGE “EL MONO” LEGUIZAMÓN. Coincidiría con uno de los mejores momentos de “Los Carabajal”, ya también integraban las filas WALTER y CARLOS ENRIQUE CARABAJAL, hijos de Kali.

En 1995, después de llenar en todas de sus presentaciones y con un éxito increíble en Cosquín, “El Mono” Leguizamón parte en busca de otros sueños.

La nueva primera voz sería FRANCO BARRIONUEVO, él y Walter renovarían el repertorio con composiciones como “Boquita de luna”, “Santiagueñeses de ayer” y “ Corazón Santiagueño”.

A fines de 1999, Luis y Franco se retiran y deciden formar un dúo.

En ese momento Kali encuentra, como él mismo lo describe, a un joven con una hermosa voz silvestre: LUCIO ROJAS. Y con su incorporación y la de ANDRÉS SIMÓN en el teclado llegamos al presente de LOS CARABAJAL.

TERMAS DE RIO HONDO

LAS TERMAS DE RÍO HONDO

Las Termas de Río Hondo constituye el principal Centro Termal y Spa de América Latina. Ubicada en la ribera del Río Dulce, en la provincia de Santiago del Estero, se encuentra asentada sobre una terma mineralizada de un radio de 15 km., conformada por 14 napas de agua mesotermal que alcanza los 65º y compuesta por una gran cantidad de minerales que le dan un gran valor curativo.


Las Termas de Río Hondo está ubicada, estratégicamente, sobre la Ruta Nacional Nº 9, en comunicación directa con Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy, y a pocos kilómetros de los aeropuertos de Santiago del Estero y de San Miguel de Tucumán. Cuenta con una infraestructura hotelera con 170 establecimientos de distintas categorías que permiten disfrutar del baño termal en la propia habitación, caso único en el país.




Entre las alternativas que ofrece la ciudad y sus alrededores se destacan en deportes: el golf; en gastronomía: los chivitos, los dorados, las empanadas y los tamales como platos típicos, junto a colaciones y alfajores elaborados en 8 fábricas termeñas. Es una ciudad cultural y con fuertes tradiciones, la cestería es la más antigua expresión artesanal y constituye un importante atractivo, tradición artesanal que se trasmite de generación en generación.

A sólo 4 km. el Dique Frontal con su lago de 33.000 has. es un lugar ideal para práctica de todos los deportes náuticos y la pesca del "dorado". Un imponente edificio de estilo neocolonial alberga al Casino de Río Hondo, el más grande del norte.

El Centro Nacional de Congresos y Convenciones y Centro Cultural Gral. San Martín es escenario de grandes conciertos, espectáculos teatrales, congresos nacionales e internacionales.



Numerosos festivales artísticos, peñas, tanguerías, boliches, juegos infantiles, cabalgatas, museos y lugares históricos como la Posta de Vinará y Villa Río Hondo son algunas de las tantas propuestas y actividades recreativas que ofrece esta ciudad turística.

Las Termas de Río Hondo es la ciudad Balneario-Termal del país que en pleno otoño e invierno el turista no sólo goza de sus aguas curativas, sino de un generoso y benéfico sol en sus piscinas al aire libre, logrando un bronceado al mejor estilo caribeño.

LUGARES DE INTERES TURISTICO

Plaza Libertad: presenta un inmejorable aspecto por su diseño, sus floridos canteros y sus diversas especies vegetales, incluida su flora autóctona destacándose la estatua al gral. Belgrano y el kiosco de la retreta para las actividades culturales. Rodeada de importantes edificios, es la plaza principal y centro de la ciudad.

Parque Aguirre: de admirable trazado, lleva el nombre del fundador de la ciudad, el intenso follaje de la magnífica y variada vegetación deja penetrar haces de luz que descubren encantadores lugares y coloridos rincones.
Situado a solo cuatro cuadras de la plaza Libertad y a orillas del Río Dulce, es el lugar predilecto de distracción y descanso de grandes y chicos que concurren a el para visitar el zoologico regional, para practicar deportes o para entretenerse en los juegos infantiles. completan la zona el vivero municipal, las instalaciones del Law Tennis Club, Los Bancarios, Dirección de Cultura y Turismo Municipal, y la 1º casa del Folklorista Santigueño.

Costanera del Río Dulce: ofrece un atractivo panorama con sus tranquilas aguas y los tres puentes que lo cruzan y unen Santiago con la ciudad de La Banda.
En verano, un nutrido número de personas acuden a sus playas de arena fina, a lo largo de la ribera y diseminados se encuentran las instalaciones del camping "Las Casuarinas", Club Hípico, Polideportivo Provincial, Old Lion (rugby), Club de Ciencias Económicas, Hipódromo 12 de Octubre, Golf Club Santiago del Estero, Club de Caza y Pesca y otros.

Teatro 25 de mayo la sala del treo "25 de mayo", reconocida como una joya arquitectónica, es una de las grandes expresiones del quehacer cultural del pueblo Santiagueño.
Muestra una fachada abierta en franceses arcos que dan acceso a un amplio hall revestido en mármol. la sala tiene una capacidad de 800 personas. En sus dependencias funcionan el museo de ciencias antropológicas y naturales y la legislatura.

Catedral Basílica: su origen data de 1.570, año en que se creo la primera diócesis en el territorio Argentino durante el reinado de Felipe II y con asiento en esta ciudad.
La actual edificación, de l.876, es el quinto templo luego de otras infructuosas construcciones.
Entre las reliquias que conserva en su interior son dignas de mención la imagen de Ntra. Sra. del Carmen, la imagen de Santiago Apostol, los restos de Antonio Taboada (prócer provincial) el Altar de Onix del Santisimo y el Altar Santiagueño, con las réplicas del señor de los milagros de Mailin, ntra Sra. de la Consolación de Sumampa y la Cruz de Matara (indígena) a los que el pueblo Santiagueño profesa una gran devoción.
Es monumento histórico nacional. 24 de setiembre 56.

Convento de Santo Domingo: donde hoy se levanta el convento, estuvo el antiguo solar de los padres jesuitas, a cuya expulsión los dominicos tomaron posición de sus bienes, el actual templo fue inaugurado en 1881.

La Sabana Santa: en este convento, metafóricamente hablando, se podría decir que es un gran cofre que guarda un preciosos tesoro desde el punto de vista histórico-religioso, ya que se conserva en el la Sabana Santa, que por contacto con el santo sudario autentico que se venera en Turin, y nos muestra la figura del salvador con sus heridas y sangre preciosa juntamente con el sudor de sus Santisimo cuerpo entremezclado con los elementos que forman el ritual de su adorable muerte y sepultura, es una de las dos copias que existen el mundo que Felipe II dono a Santiago del Estero por ser la primera ciudad y a la vez sede de la diócesis del Tucumán; se estima su llegada entre los años 1570 y 1592. ubicación 25 de Mayo y Urquiza.

Convento de San Francisco: data de 1566 y el actual templo de estilo neogotico de l890 consta de tres naves y la principal esta presidida por un altar de madera de pino laminado en oro. En la parte posterior se encuentra la celda capilla de san Francisco Solano: construida por los indígenas en 1590, fue el lugar donde vivió San Francisco Solano, único santo que piso estas tierras y catequizo a los aborígenes durante su estadía en Santiago del Estero (1590-1594) es uno de los monumentos más antiguos del país, en su altar se venera una imagen antiquísima del santo, la primera que se realizó después de su muerte, acaecida en Lima en 1610.
En el mismo predio funciona el museo de arte sacro. se exhiben reliquias de los siglos XVII, XVIII Y XIX, pertenecientes a antiguas capillas del interior de la provincia y las reliquias de San Francisco Solano: estola, manipulo, el cordón con que señia sus vestiduras, partículas de su cráneo, crucifijo del altar portátil, resto del tirante de quebracho que según la tradición alargó el santo durante la construcción de la celda
Ubicación: Avda. Roca (sur) 716.

Convento de la Merced: luego de tres infructuosas construcciones el convento fue mandado a construir por el Brigadier don Juan Felipe Ibarra, caudillo Santiagueño, en 1835, pero al año siguiente fue destruido por un incendio provocado por los enemigos políticos de dicho caudillo y gobernador, la reconstrucción finalizó en 1851, año en que falleció Ibarra cuyo restos fueron enterrados en ese templo. en su interior se conserva una imagen de nuestra Sra. de la Merced donada por el gobernador Ibarra la que sostiene el bastón de mando de los gobernadores se encuentra también un cristo tallado por Felipe Taboada.

Casa Museo de los Diaz Gallo: esta casona ubicada en el antiguo barrio de las "CATALINAS", perteneció a don Pedro Diaz Gallo, guerrero de la independencia, quien la mandó a construir a comienzos del siglo XIX. La portada de la casa es amplia, el zaguán de techo bajo permite ver largos corredores con arcos enormes, signos inequívocos de las construcciones coloniales, así como sus patios.
En ciertos momentos de la historia provincial, fue testigo presencial de las luchas callejeras de los Patricios Santiagueños, por alcanzar la autonomía provincial. ubicación: Urquiza 354.

Museo de Bellas Artes "RAMON GOMEZ CORNET": Fundado por el conocido pintor Santiagueño Ramon Gomez Cornet, este museo cuenta con numerosas pinturas; dibujos, grabados y esculturas de artistas locales y nacionales, ente los que se destacan BERNI, SOLDI, CASTAGNINO, QUINQUELA MARTIN, ALONSO, POLICASTRO, GOMEZ CORNET, ABASALON ARGAÑARAS, el escultor ROBERTO DELGADO. ubicación: Av. Belgrano (s). 1560.

Casa Museo de Don Andres Chazarreta: Exhibe las pertenencias del proficuo folklorista santiagueño don Andres Chazarreta, quien durante años, más de cincuenta; de labor intensa recopilo y compuso centenares de piezas populares.

Museo Arqueológico Provincial "Emilio y Duncan Wagner"- Avellaneda 355: Fue fundado en 1917 tomando como base la donación del Dr. Alejandro Gancedo, siendo acrecentado su patrimonio por las valiosas exploraciones de EMILIO Y DUNCAN WAGNER y de otros investigadores. Cuenta con un importante patrimonio constituido en gran parte por la colección Wagner, colección Righetti y por colecciones menores, reunido en las secciones de arqueología, antropología, etnografía, paleontología y ciencias naturales.

Los elementos constitutivos que hacen a su contexto cultural llevan a captar las formas de vida, expresiones artísticas, manifestaciones religiosas, las desarrolladas industrias líticas y oseas, la avanzada alfarería, las practicas agrícolas y las actividades textiles de los indígenas que poblaron el suelo santiagueño desde 6.000 años antes de cristo hasta el periodo colonial. Los objetos exhumados han permitido a los estudiosos diferenciar tres culturas dentro de la etapa agroalfarera que, por orden cronológico, se denominan MERCEDES, SUNCHITUYOJ Y AVERIAS.

Integra este interesante legado piezas de cerámica, piedra, metal, hueso, colecciones craneo-osteologicas, restos fósiles de origen natural, insectos , moluscos, ejemplares embalsamados de la fauna local y muestras de minerales.

Museo Historico de la Provincia "Dr. Orestes Di Lullo" Urquiza 354: Funciona en la vieja casona colonial de los Diaz Gallo, solar histórico por excelencia, cuya construcciones se estima fue hecha a principios del siglo XIX, este museo, inaugurado el 25 de julio 1941, reúne en su interior un rico anecdotario que, a través de documentos , armas , monedas, mobiliario, reliquias de arte religioso y toda clase de objetos, habla de la grandeza y esplendor del pasado historico santiagueño, y van haciendo transitar al visitante por distintas etapas de la vida de este pueblo que van desde el periodo anterior a la conquista hasta nuestros dias.

Mas información: www.turismosantiago.gov.ar

SIMBOLOS PROVINCIALES

Escudo Oficial de la Provincia
El escudo simboliza la autonomía de este Estado Federal tiene forma y atributos que se expresan: El broquel estilo normado con los ángulos diestros y siniestros levantados en forma de espiras hacia adentro todo con filete de oro en bordura; el campo del escudo está dividido en tres cuarteles horizontales: a. el jefe, es azul celeste b. el centro, es blanco, c. la punta azul celeste, simboliza en su conjunto los colores patrios. En el corazón del campo central, se adosará en forma cargada o superpuesta, una estrella federal de gules de ocho (8) puntas, que simboliza el federalismo argentino, sobre el sol Indígena y la cruz de Santiago Apóstol, patrono de la provincia tomando de manera idéntica a su inserción en la Bandera Oficial de la Provincia y con igual significado.

En el cuartel inferior o punta, dos ríos caudales en líneas ondeadas color plata, que representan a los ríos Dulce y Salado, que cruzan el territorio provincial, regándolo y brindándole vida, riqueza y fertilidad. Por ordenamiento exterior un ramo de planta de algodón con capullo en la diestra, y un ramo de quebracho colorado florido en la siniestra, formando una corona abierta en sinople y unidos debajo de la punta por un moño rojo punzó con flecos de oro que simboliza la divisa federal y la Banda de Gobernador que portaba el padre de la Autonomía Provincial, Brigadier General Don Juan Felipe Ibarra; estos ramos simbolizan la flora autóctona y la principal actividad productiva, fruto del trabajo y el esfuerzo del agricultor.


Bandera Oficial de la Provincia

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

ART. 1ro.- Créase la bandera oficial de la provincia de Santiago del Estero, con el formato, colores y caracteres que establece la presente ley.

ART. 2do.- Determínase las siguientes especificaciones: Para representar los colores patrios, en el extremo izquierdo una franja vertical celeste y blanca, esta última la mitad de ancho de la primera. Las que se detallan a continuación: -Para simbolizar la permanente vocación de federalismo, en el centro una franja cuadrada rojo punzó, que de lado medirá el doble de ancho de una las fajas celestes. - Para representar las raíces indoamericanas, en el centro de ésta un sol radiante incaico, color oro, cuyo disco tendrá de diámetro el tercio de uno de los lados. - Para testimoniar la ascendencia hispana y el fervor cristiano, en el centro del disco solar una cruz latina representada por la espada encarnada de Santiago Apóstol. El ancho de la bandera será el TRIPLE del ancho de una de las fajas celestes.

ART. 3ro.- Establécese que la bandera provincial será usada con mástil propio en todos los actos oficiales en que se enarbole el pabellón argentino, salvo razones de fuerza mayor que autorizarán para ser izadas ambas en un mismo mástil, con la insignia nacional al tope del asta.

ART. 4to.- Concédese derecho a utilizar la bandera creada en el ámbito provincial, a los particulares, entidades culturales y deportivas y organismos de carácter privado.

ART. 5to.- El Poder Ejecutivo dispondrá la confección de la bandera según lo establecido por la presente ley, y fijará fecha para su adopción definitiva como emblema provincial.

ART. 6to.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

SALA DE SESIONES, Santiago del Estero, 30 de Septiembre de 1985.


Escarapela de la Provincia

DIVISION POLITICA

Santiago del Estero, Provincia del noroeste Argentino, está ubicada entre los meridianos 61º y 64º y los paralelos 30º y 26º. Limita al norte con Salta y Chaco al oeste con Salta, Tucumán y Catamarca, al sur con Córdoba y al este con Chaco y Santa Fe.

Es una inmensa llanura, que desciende desde los 300 m sobre el nivel del mar, en el extremo noroeste, hasta los 180 m sobre el nivel del mar, en el extremo sureste. La monotonía del paisaje solo es transformada por pequeñas serranías, en el extremo noroeste, por los desprendimientos de las Sierras de Medina de Tucumán, con el Cerro El Remate, en el sur, por las Sierras de Ambargasta y las Sierras de Sumampa y el borde suroeste por despredimientos de las Sierras. Políticamente está dividida en 27 Departamentos.

Las ciudades más importantes son: su capital, la Ciudad de Santiago del Estero, fundada el 25 de julio de 1.553, La Banda, cabecera del departamento Banda; Frías, cabecera del departamento Choya;

Las Termas de Río Hondo, cabecera del departamento Río Hondo y Añatuya, cabecera del departamento Taboada.

La Provincia de Santiago del Estero posee una población de 806.347 habitantes (404.248 varones y 402.099 mujeres) y una superficie de 136.351 Km².

Casi todo el territorio de la provincia está incluido en la región denominada Gran Chaco, que se extiende desde el Río Tercero, en Córdoba, hasta la ladera sur de las sierras de Matto Grosso, en Brasil. Esta zona conocida como parque chaqueño, está constituida por bosques combinados con sabanas.

MITOS Y LEYENDAS

Ferratel Mora, explica que el mito puede ser interpretado como “la narración de un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos ... el mito cuenta cómo gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos , o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano. Es, pues, siempre el relato de una creación, se narra de que cierta manera algo que ha sido producido, que ha comenzado a ser. También se puede decir que es una narración, que trata de explicar, recurriendo a la imaginación, hechos que de otra manera, serían inexplicables.

En el mito, los protagonistas son seres con características especiales, sobrenaturales, que poseen fuerza, astucia, inteligencia y poder sobrenatural. Es posible diferenciar el mito de la le leyenda, porque en esta última, a pesar de poder ser un relato ficticio, con elementos incomprensibles, mágicos o sobrenaturales, los que intervienen son hombres.

Podríamos afirmar que el hombre, pierde su independencia y libertad, de acuerdo a lo establecido por el relato mítico, pierde apertura a un espectro de posibles explicaciones o visiones del mundo, solamente concibe una como valedera, la mítica, la sagrada, la sobrenatural, aquella que el creó.En cuanto a los conocimientos adquiridos a través del mito, poseen un valor psicológico muy importante por proporcionar tranquilidad y seguridad ante la adversidad.

Son los postulados inmutables, que en esta área del saber humano se proponen, los que tienen un especial atractivo por liberar al espíritu humano de la evaluación ética, y de la correspondiente toma de decisiones ante los acontecimientos de la vida. Edificados y evaluados por una autoridad moral, no es necesario correr el riesgo de las interpretaciones personales.
Los mitos pueden estar basados o no en hechos reales, y no existe la posibilidad de su comprobación. Cuando el mito es comprobado como verdadero, deja de serlo para convertirse en historia.

Para el Dr. Canal Feijóo resultaría quizá posible, de algún modo, vincular nuestra leyenda a algunos mitos de creación en los que se alude al Diluvio.

El que efectúa una mención de varios mitos de la India, en los que figuran un hermano y una hermana como únicos sobrevivientes de un diluvio, es Lord Raghan y señala que se salvaron al buscar refugio en un árbol. “Los mitos de las tribus de la Malasia son análogos, en uno de ellos, el primer hombre tuvo su origen en el tallo de un bambú gigantesco, y en otro, la luna solamente es creada después del Diluvio”. “Los indios Chiriguanos de Bolivia narran que su tribu, cierto día, fue ahogada por un diluvio, excepto un hermano y una hermana de corta edad, que flotaban sobre el agua sostenidos por una gran hoja, hasta que las aguas se retiraron; de la unión de los dos sobrevivientes proviene toda la tribu”.
Basándose en estos antecedentes, sostiene Canal Feijoo, que prueban “la conexión generalmente aceptada hoy entre el Diluvio, el incesto y la creación”, pretende Lord Raghan reconstruir el sentido real de los ritos de creación, en los que discierne los siguientes elementos: todos suponen un lugar determinado de celebración, indudablemente una colina o una loma señalada por un gran árbol (árbol sagrado); supuesto el Diluvio ( en el rito reaparece por conexión mágica con el mito general), se presentan los dos hermanos “empinados en la copa del árbol sagrado”, en el que quizá habrá “una construcción que representaba un barco” (el arca) y finalmente venía un sacrificio humano” cuya víctima señalada era el hermano. Indudablemente antes del holocausto debía sin duda consumarse (real ó simbólicamente) el rito genesíaco. Es en el esquema hipotético de Lord Raghan, donde cada una de las fases de la celebración, contiene su sentido esencial, y el mito que constituye la historia de ese rito, o su leyenda, “aparece a esa luz perfectamente articulado”.

Lo que verdaderamente interesa encontrar, en los antecedentes etnográficos mencionados y en el esquema hipotético de Lord Raghan, son los datos literalmente coincidentes con los que articula nuestra leyenda, a saber:

  • La intervención de un hermano y una hermana.
  • La presencia de un árbol singular.
  • La desaparición del hermano, que acaso, en algún momento estuvo con su hermana en la cima del árbol. Conjunción ritual, que rememora quizá el primitivo “matrimonio real”, consanguíneo, sagrado.
  • El llamado de la hermana (“Turay, Turay, ... “) que significaba tal vez la busca ritual a cargo de ella.

Al decir de Canal Feijóo: “nuestra leyenda se centra sobre esta apelación y la trasmuta en un lamento desolado”. Interrogándose ¿ Encerraba originariamente la leyenda del Kakuy un mito lunar o un mito de creación ?; ¿ Quién podría afirmar o rechazar de un modo absoluto este supuesto ?, proponiéndose asociaciones y sugestiones y confiriéndole a nuestra leyenda un trasfondo extraordinario.
Bajo estas perspectivas esbozadas reviste gran interés para este estudioso, aceptándola en la forma ingenua de la narración popular y aún de la elocuente trascripción de Ricardo Rojas.
Para aquellos que desearan conceder a la leyenda, la categoría de antiguo mito indígena, dejamos a su cargo la presunción de las desfiguraciones y desviaciones que debieron inferir necesariamente al relato original, los nuevos órdenes de la moral y de la religión que interfirieron en la historia del continente.

La Licenciadas Elsa Danna de Dorado y Adriana Del Vitto, en el artículo de su autoría “El Eterno Presente del Mito: Bacanales y Teleseadas; Ed. Revista Nuevos Caminos; Año 8; Nº 19; Julio de 1.999” señalan que “la existencia de una memoria colectiva, de un inconsciente colectivo, explica el eterno retorno de los mitos, aún en culturas de diferentes cosmovisiones”. Aseveran que, adentrarse en el terreno de lo mítico no resulta fácil y mucho menos enunciar una definición que englobe toda su esencia.

Mitología Santiagueña

Al momento de la llegada de los españoles al Tucumán, Santiago del Estero estaba poblada por numerosas tribus de aborígenes. Como estas culturas no usaban la escritura, se las conoce por su obra, que poco a poco se está redescubriendo y por las narraciones y crónicas de los conquistadores. De la unión de las supersticiones medievales de los españoles y de los mitos de los indios, surge la Mitología de Santiago del Estero, estudiada meticulosamente por el Dr. Orestes Di Lullo.

Se han realizado numerosas recopilaciones de las que se extractan las siguientes:

Deidades de la Mitología Santiagueña

El Toro Supay (El Toro Diablo)
Es representado por un hermoso toro negro, con cuernos de oro. Se lo concibe relacionado con la creencia española, del familiar, un ente diabólico, que mediante un trato secreto protege a una persona, dándole riquezas, bienestar y éxitos. En el campo, estas riquezas están generalmente relacionadas con el ganado vacuno. Todo esto hasta el momento de la muerte, que es cuando el toro viene por lo suya, el alma y la hacienda. Como el ganado vacuno fue introducido por los españoles, el Toro Supay, es un mito importado por los conquistadores españoles.

El Sacháyoj
Es el protector del monte y su fauna. Se cuenta que se presenta en forma de persona o animal. En este caso aparece como presa fácil para el cazador. Si éste comete la imprudencia de perseguirlo se perderá en el monte para siempre. Su nombre quichua está compuesto por Sacha (monte) y el morfema de posesivo –yoj, significa que tiene campo, que es su dueño.

El Pampayoj
Es una variante del Sacháyoj, pero con más poderes que éste. Su nombre quichua está compuesto de Pampa, campo abierto, zona rural y el posesivo –yoj que tiene campo que es su dueño. Se presenta en distintas formas y puede tener trato con una persona a la que protegerá en vida como el Toro Súpay y también como ésta a su muerte le llevará el alma y las riquezas que le dio.

El Ckaparilo
Es una variante del Sacháyoj. Su nombre quichua está compuesto de ckapáriti (gritar) y el morfema adjetivante de aumentativo quichuizado –lo, significa: que tiene mucho, que es gritón. Es protector de la selva y las colmenas, remeda el grito de las aves y de los meleros e imita sus golpes de hacha calando los árboles para extraer su miel. Si el melero comete la imprudencia de seguirlo en la dirección de su grito se perderá en el monte para siempre. Al Ckaparilo nadie lo ve, se lo oye únicamente.

El Tanicu
Es la deidad de la carestía. En el Dpto. Salavina, se lo conmemora con su fiesta el primer domingo de octubre. Su celebración consiste en una reunión donde se come abundante comida, se bebe, se bailan danzas folclóricas regionales y se arrojan para los niños en señal de abundancia, bizcochitos fritos. Este imprescindible ritual se denomina la icha, voz quichua, que significa la derramada. Con esta celebración se asegura la protección del dios durante todo el año. En el Dpto. Atamisqui lo llaman Múchuy (carestía).

La Umita
Es una deidad del monte, nocturna, que a la vera de los caminos rueda en forma de una cabeza de larga y abundante cabellera. Se comenta, que casi nunca se la ve, pero se oyen sus quejidos de acento humano. Nadie le teme pues se sabe que a los viajeros los protege de los malos espíritus. Se cree que es originariamente americana. Su nombre quichua está compuesto de: uma (cabeza) y el diminutivo castellano –ita, por lo cual significaría cabecita.

La Mayu Maman
Sirena de nuestros ríos, cuyo nombre quichua está compuesto de: mayu (río), mama (madre), -n (posesivo: su, de él o ella), lo que se interpreta como, la madre del río. Aparece en forma de una hermosa mujer rubia que peina su cabellera con un peine de oro. Llama a los hombres y si éstos se le acercan los abraza y se hunde con ellos en el agua. Se cree que fue introducida por la conquista española.

La Sachap Maman
Deidad temida, su aparición en el monte, especialmente de noche, produce terror. Se presenta en distintas formas, tanto humanas como de animal. Su nombre quichua está compuesto de: sacha (monte), -p (posesivo de ella), mama (madre), -n (su, de ella), significa: madre del monte.

El Nina Quiru
Cuentan que emite una luz potente que enceguece por lo que nadie puede observarlo, aunque no es peligroso. Se lo supone en forma de ave o de insecto. Su nombre quichua está compuesto de: nina (fuego) y quiru (diente), significa: diente de fuego.

La Salamanca
Es un lugar oculto entre los breñales, de difícil acceso, diabólico, donde el diablo enseña sus artes y acuden los que se inician en la práctica del maleficio o los que van a aprender toda suerte de maña, destreza o habilidad para destacarse en la pelea, en el amor o en el trabajo. Allí se baila, se hace música, se celebran aquelarres (conciliábulo nocturno de brujos) y orgías, a la entrada existe un cristo “cabeza abajo” al que hay que pegar y escupir, mas adelante se ven animales repugnantes y asquerosos: arañas peludas, sapos, escuerzos, víboras etc. Luego de ser sometido a varias pruebas, si el visitante resulta vencedor, puede pedir lo que quiera. Caso contrario se vuelve loco al salir. Se dice que la música sólo deja de sonar cuando alguien se arrima a la cueva y que los animales que pasan cerca se “espantan” y huyen despavoridos.

El Kakuy
Según esta leyenda, una pareja de hermanos vivían solos en el bosque. El hermano varón, le prodigaba a su hermana tanta ternura y cuidado, que nunca se conoció mayor afecto fraterno. Los sentimientos eran tales que incurrían en incesto. Del bosque le traía las mejores frutas, flores, miel, carne de sus animales predilectos y peces. En cambio sólo recibía de ella el trato más cruel. Cansado de tanto tormento, un día la invitó al bosque a comer miel. Cubierta la cabeza con una manta para protegerse de las picaduras de abejas e insectos empezó a trepar ayudada por su hermano. Cuando le hermana se encontraba en lo alto de la copa del árbol, el hermano podó las ramas del árbol y una vez concluida la tarea desapareció. Sola quedó la muchacha. Al ver que no acudía su hermano, llamó. Llamó muchas veces y como no obtuvo respuesta, levantó el manto que la cubría, para recién darse cuenta de su tragedia. Gritó desesperadamente. Solo el eco lejano le contestaba. Pronto la noche cubrió el bosque. Tras horas de agonía y espanto, sus dedos se transformaron en garras curvas, de uñas afiladas, y los brazos en alas. Al tiempo, sin respuesta de su hermano y transformada en pájaro, levantó vuelo. Desde entonces, su canto llama al hermano: “¡KAKUY, TURAY, TURAY!”.

HISTORIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

Referencia Histórica

Una problemática que viene planteándose desde hace mucho tiempo es la referente a la cuestión de determinar fehacientemente quién fue el fundador de la ciudad y cuando ello acaeció.
La opiniones están divididas entre los que sostienen como fundador al capitán Juan Núñez de Prado y los que afirman que fue el capitán Francisco de Aguirre.
La historia colonial argentina y en el mismo sentido, la de América española, que se ha escrito teniendo en cuenta diversas clases de documentaciones, unas de carácter oficial y otras emanadas de los cronistas, nos expresan la evolución histórica sufrida por los pueblos.

El Dr. Levene fue el gran visionario, que dio a luz los viejos “infolios” de los libros capitulares y a través de los cuales se registra paso a paso la vida múltiple de las ciudades coloniales, células primitivas de las urbes modernas que actualmente admiramos en su transformación.
De acuerdo a las aseveraciones del Dr. Alfredo Gargaro en su “Introducción a las Actas Capitulares de Santiago del Estero”, “solo ha sido posible hallar el Acta del 17 de marzo de 1.554, donde se encuentra la preciosa documentación que presentara Francisco de Aguirre, al tomar posesión del gobierno del Tucumán, por muerte de Valdivia”, documento inédito cuya copia conservaba un bisnieto del fundador de Santiago del Estero, Capitán Jerónimo Pastere y Aguirre, quien lo presentara para hacer valer sus méritos y ascendencia en el año 1.627 ante las autoridades chilenas, inserto en el expediente respectivo a fs. 14 vuelta y siguientes del volumen 343 del Archivo de la Real Audiencia de Chile.

La pérdida de las referidas Actas que abarcan cerca de dos siglos, nos priva del conocimiento de la vida realizada en la más antigua ciudad argentina, que en sus primeros años de existencia desarrolló una fecunda acción en beneficio de numerosos pueblos y siendo capital por mucho tiempo de la provincia del Tucumán.
Recibió por Reales Cédulas los títulos de “Ciudad” el 19 de febrero de 1.577 y de “Muy Noble” el 22 de mayo del mismo año. En esta última fecha también recibió la concesión del escudo de armas, el que consistía en un escudo, en él un castillo, tres veneras y un río.

Realizada la fundación de Santiago del Estero, sus primeros años fueron de duro batallar, hasta que el valor de sus fundadores afianzó su perpetuación y llegó a ser en el curso de los años la capital del antiguo Tucumán. Así nació la más antigua de las ciudades argentinas, la cual se convirtió, en la segunda mitad del siglo XVI, en eje de la conquista del centro y norte del país., sellando En su andar de siglos, dejó el sello indeleble de su influencia en todos los órdenes de la actividad humana, sobre todo, de aquellos años signados por las luchas y las inmensas necesidades.

En adhesión al cuarto centenario de la fundación de la ciudad de Santiago del Estero, la Honorable Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, organizó el Primer Congreso de Historia Argentina, que se llevó a cabo del 25 al 29 de agosto de 1.953, oportunidad en que se rindió homenaje a la gesta conquistadora y al preclaro capitán Francisco de Aguirre, exaltando su figura.

El año anterior -1.952- la Academia Nacional de Historia dio a conocer un dictamen basado en el informe suscripto por los académicos Doctores Raúl H. Molina, Enrique Udaondo y R. P. Guillermo Furlong S. J. Integrantes de la comisión especial designada al efecto , en el cual se determinó que la ciudad de Santiago del Estero, fue fundada por Francisco de Aguirre el 25 de julio 1.553, fundamentándose en las actas del cabildo santiagueño del 14 de abril de 1.774 y 21 de julio de 1.779.
En su libro “Fundación y Frustración en la Historia Argentina” el Dr. Bernardo Canal Feijoo nos señala que el rey Carlos V, con “preciso deslinde”, asignó los dos primeros distritos del territorio sudamericano a Pizarro (“Nueva Castilla”) y a Diego de Almagro (”Nueva Toledo”).

Pizarro realizó su fundación sobre el límite sur de su distrito. La guerra civil paralizó la conquista. Las disputas fueron originadas por jurisdicciones imprecisas y ansias de riqueza.
La muerte de Almagro -1.538- aligeró la empresa para Pizarro, quién en 1.541 extendió en nombre de su majestad el distrito de Nueva Toledo, otorgado a don Pedro de Valdivia.
Este acontecimiento preocupó a la Corona y determinó el envío de un hombre enérgico y hábil, el Presbítero Licenciado Pedro La Gasca, miembro de la Santa Inquisición, apodado “El Pacificador”. Pizarro y Carvajal fueron decapitados.
En segunda instancia pasó su mirada al sur. En Chile -1.548- se encontraba su fundador, don Pedro de Valdivia.
“El Pacificador” otorgó en nombre de su “Católica Majestad” nueva provisión y fijó la jurisdicción entre los paralelos 27 al 47 y 100 leguas al naciente a tierra adentro. Lo que consagró un taxativo confinamiento de Valdivia dentro de “El Nuevo Extremo”. La determinación del límite norte (paralelo 27) no era arbitraria, por una parte alejaba dos grados el límite sur, fijado por Carlos V al distrito de Nueva Toledo, por otra encerraba una concesión particular a Valdivia. Allí se encontraba el feudo de uno de sus capitanes más distinguidos Francisco de Aguirre.

La Gasca otorgó provisión de gobernador de las Provincias del Tucumán, Juríes y Diaguitas, al capitan Juan Núñez de Prado, según expresaba el documento era “varón prudente, justo y valeroso”. Esto sucedió en 1.549.

Varios detalles merecen atención en esta provisión. Primero: la insistente determinación de los objetivos de “poblar un pueblo” en la región del Tucumán por todas las vías y formas posibles. Segundo: no se fijó límites geodésicos al mandato, considerando a las provincias del Tucumán, Juríes y Diaguitas como ámbitos simplemente etnográficos (jurisdiccionalmente “El Tucumán” se extiende al este de la provincia del Nuevo Extremo, hasta dar con la del Paraguay y Río de la Plata, menos 200 leguas).

Con su provisión, Núñez de Prado organizó su tropa y se internó en las provincias asignadas, llevó dos sacerdotes dominicos, los padres Alfonso Trueno y Gaspar Carvajal.

Recorrió el territorio buscando el lugar donde “poblar el pueblo”, entre 1.550 y 1.552. Intentó tres veces fundar una ciudad que se obstinó en denominar “El Barco” (en homenaje al pueblo de nacimiento de su provisor, la ciudad de El Barco de Avila, en España), la peste, después un malón de indios y más tarde una inundación, frustraron totalmente el intento.

El padre Lozano llamará “Ciudad Portátil” al fruto de aquel tres veces fallido conato.
Asevera Canal Feijoo que Núñez de Prado, fue el conquistador de peor suerte que pisó suelo suramericano.

En Chile, Valdivia otorgó en 1.551, al más distinguido de sus capitanes y más poderoso en el Nuevo Extremo, Francisco de Aguirre, una provisión que, en cierto modo contestó a la que La Gasca otorgara a Núñez de Prado.

Ampliada al año siguiente esta provisión, lo nombró en su Cesáreo nombre por Lugarteniente de Capitán General y Gobernador de la ciudad de El Barco y La Serena y sus términos y jurisdicción de las demás ciudades, villas y lugares que estuviesen poblados, lo que implicó un alzamiento contra el Pacificador del Perú”.

Extendió el mandato más allá de los límites de la demarcación asignada a Valdivia. El tono formal, contrastó con el de la que expidió a Núñez de Prado, ésta tenia un propósito de “servicios a nuestro Señor Dios”, la de Valdivia autorizó sin reservas a “hacer todo lo que conviene al servicio de su Majestad”.

La Gasca otorgó a Núñez de Prado “por su Católica Majestad”, Valdivia a Aguirre “en su Cesáreo nombre”.

Aguirre partió de su feudo de La Serena y Copiapó y atravesó la Cordillera Nevada, a la altura de Santiago del Nuevo Extremo. Tomó rectamente la línea del paralelo 27 y fijó como límite Norte el Nuevo extremo, en el preciso ángulo NE de la demarcación y decidió establecer un primer pueblo. Encontró a Núñez de Prado con su gente y lo sacerdotes Trueno y Carvajal padeciendo penurias, ya que una crecida del Río del Estero, desbarató por tercera vez su intento de “poblar un pueblo”, que denominó El Barco.

Núñez bajó del Perú, camino al Sur, Aguirre se dispuso a cortarle allí el paso. Ambos conquistadores pusieron el pie en la misma raya.

En el encontronazo, la alternativa favoreció al valdiviano Aguirre. Frente a él la figura de Núñez de Prado se desdibujó.

Para Canal Feijoo, las crónicas muestran a los dos capitanes con perfiles ejemplares, a Núñez de Prado sus actos lo prueban inseguro, mientras que a Francisco de Aguirre firme, eficiente y ambicioso.

Al gasquista Núñez de Prado, la historia de la conquista lo olvidaría. Fue de Francisco de Aguirre el triunfo. Núñez renunció a la disputa “en el terreno o lo cedió bajo coacción”, se le envió a Chile y de allí al Perú, dejando libre el camino a Aguirre. Este avanzó tres tiros de arcabuz aguas arriba del lugar donde Núñez del Prado intentó poblar por tercera vez “El Barco”, y pobló su propio pueblo que lo denominó Santiago en homenaje directo a la ciudad que fundó Valdivia en Mapocho, e indirecto al Apóstol Patrono de las Españas y lo apellidó “del Estero”, en homenaje al río que desbarató el último intento de Núñez de Prado.

Nació Santiago del Estero como una ciudad chilena, en oposición a la nonata ciudad peruana de “El Barco”.

Valdivia derrocó a La Gasca. Corría el mes de julio de 1.553.
Aguirre no trajo sacerdotes en su expedición. Apenas estableció la nueva ciudad le llegó la noticia de la muerte de Valdivia, el que dejó un testamento instituyéndole su sucesor en el gobierno de Chile, lo que fue un arbitrio abusivo, por cuanto la potestad política no era transmisible por sucesión.
Aguirre recogió el envite, fue el grave comienzo del fin en el destino del conquistador.
Regresó a Chile, dejando al mando de su ciudad al Teniente de Gobernador, Gregorio Bazán. Corría el año 1.554.

Fundación

Para el Prof. José Néstor Achával, hace ya muchos años que viene planteándose la cuestión de saber quién fundó la ciudad de Santiago del Estero y en que fecha, si fue Juan Núñez de Prado en 1.550 o fue Francisco de Aguirre en 1.553.
De acuerdo con la documentación lograda por el Dr. Roberto Levillier, Dr. Orestes Di Lullo y Fray Eudoxio de Jesús Palacio, se obtuvieron estas conclusiones:

  • Juan Núñez del Prado: fundó en 1.550, dentro de la Jurisdicción del Tucumán (ver plano), la ciudad “Del Barco”, en base de la provisión real otorgada por el Lic. Pedro de La Gasca
  • Por múltiples razones, trasladó la ciudad “Del Barco y Nuevo Maestrazgo de Santiago”, asentándola en la margen derecha del Río del Estero (actual Río Dulce), en julio de 1.552
  • En febrero de 1.553, llegó a este tercer asiento Francisco de Aguirre, quién lo tomo por la fuerza, prendiendo a Núñez de Prado y enviándolo a Chile, todo ello actuado por orden de Pedro de Valdivia
  • Al proceder así pretendía ampliar la jurisdicción chilena hacia el sur y el oriente. Valdivia y Aguirre violaron expresas disposiciones superiores que señalaban que si encontraban que otro hubiese fundado una ciudad dentro de su jurisdicción, debían esperar hasta que la Autoridad más alta resolviese. Por lo tanto, Aguirre usurpó el gobierno de la ciudad “Del Barco”
  • Después de un tiempo trasladó la ciudad, cambiándole el nombre (diciembre de 1.553), por lo que la Ciudad del Barco “jamás fue extinguida”
  • Aguirre no trajo mandato de fundar, sino de gobernar. Este cometió excesos en su actuación, por lo cual en 1.556, sus soldados lo entregaron al Santo Oficio y en 1,570 fue desterrado del Tucumán, muriendo en La Serena
  • La Audiencia de Lima ordenó a Núñez de Prado regresar para ser “restablecido con todos los honores en el gobierno”. Con esto quiso dejar en claro que la jurisdicción del Tucumán dependía del Perú y no de Chile
  • La Comisión Especial Nacional de la Academia Nacional de Historia, creada con motivo del festejo de los 400 años de Santiago del Estero, dictaminó que “debe tenerse como fundador de Santiago del Estero al insigne Capitán Don Juan Núñez de Prado y como fecha fundacional la del 24 de junio de 1.550 y señalar el 23 de diciembre de 1.553 como la correspondiente al traslado efectuado por Aguirre”

Afirma Luis C. Alén Lascano en su “Historia de Santiago del Estero” que, la figura de Francisco de Aguirre, generó una larga polémica, en torno a la fundación de Santiago del Estero. Se perfiló en su momento como conquistador y político. Hizo desaparecer la Ciudad del Barco y los recuerdos de Núñez de Prado, quien a juicio del Licenciado Gastón Doucet es el único fundador y que el 29 de junio de 1.550 debiera ser la fecha oficialmente conmemorada por los santiagueños. Para los hombres de la época, El Barco y Santiago del Estero eran la misma cosa y no se asombraban del cambio de nombre ni de la mudanza del lugar, “contingencias propias de los azares fundacionales”. Aguirre llegó con intenciones concretas, encontrándose ante una dura opción: fundar una ciudad distinta o trasladar de sitio la existente y cambiarle también su nombre, para conciliar ambos propósitos. No pudo concretar lo primero porque necesitaba previamente declarar la formal extinción de la Ciudad del Barco, exponiendo razones poderosas que lo justificaran. Su traslado, aún con el cambio de nombre, no era un acto fundacional en sentido riguroso. Lo realizó el 25 de julio de 1.553, fecha dada conocer por el historiador Alfredo Gárgaro y aceptada por un dictamen especial de la Academia Nacional de Historia, basado en las aseveraciones de los libros capitulares de 1.774 y en los endebles fundamentos asentados en las actas del Cabildo de Santiago del Estero. En lo esencial Garzaro y la Academia Nacional tuvieron razón: los documentos rubricados por el escribano del Cabildo de Santiago del Estero en 1.590 extractados de sus actas capitulares informaban que el 25 de julio de 1.553 Francisco de Aguirre “mudó esta Ciudad y le puso por nombre Santiago”. Esta fecha, de este modo, quedó confirmada en su verdad histórica, treinta y siete años después de los acontecimientos. De ahí la plena fe que merece esta documentación, que clausura toda discusión al respecto y aclara las dudas suscitadas.